Revengas nace en el 2015 y muta en el espacio tiempo como un ente poliédrico que marcha tambaleante entre las drogas de diseño y el basuco, entre la electrónica y el post doom, entre el stoner y el black metal, entre el desierto y las raves en la chopera. Bebiendo aquí y allá y con tendencia a la psicodelia mal rollera, siendo más de Altamont que de Woodstock, se establecen como cuarteto instrumental en las afueras de Alzira (Valencia), lugar en el que graban, a finales de 2017, siete canciones compuestas e interpretadas por ellos mismos y desde donde lanzan una demo con cuatro de esos temas que distribuyen, única y exclusivamente en sus recitales. Su actividad en directo arranca en Febrero de 2018 y ya podemos adjetivarla de frenética, siempre acompañados por bandas de distinta índole y pelaje pero con igual gusto por lo denso, por lo oscuro, lo inquietante y lo anormal.
Con tendencia al volumen por encima de sus posibilidades y más allá del corsé y la etiqueta se muestran como una banda ecléctica dónde resuenan ecos del post punk, la psicodelia, el industrial, el stoner y el post metal conformando un grupo de demolición sonoro avalado por una actividad curricular incesante que ha sabido ir dando tumbos desde el Death Metal, el Grindcore y el Garaje punk (Brutal Freack, S.T.E.M., Huessos) hasta las cabinas de los clubs de techno más terroríficamente selectas.
Revengas huele como un espíritu de mierda, como a una canción escrita a navajazos de purito puto Armagedón.
Track en exclusiva para Emergencia Sonora:
Line Up:
Daniel Jiménez (Bajo)
David Pilán (Samplers y electrónica)
Sergio Alfonso (Batería, samplers, sintes)
Xavo Ros (Guitarra)
La fusión colaborativa protagonizada por:
Diefebus de Estigia
+
Neuraska A/V
Surge del abismo: PANDÆMONIUM
«Aprended vuestra mejor oración
disfrutad de ese vuestro último amanecer
los heraldos de la agonía llegan anunciando a viva voz de pánico y espanto
que el principio de vuestro final ha comenzado…«
(Diefebus de Estigia)
Presentación exclusiva en Emergencia Sonora 2018.
Herederos de la legendaria relación de Valencia con las artes musicales oscuras, el EBM y la Darkwave. PRONOISE, fundado por Nacho Artax y Javi Andreu, ya tuvieron recorrido a mediados de los 90, editando su primer LP Low Light Vision en 1997. Tras la reedición del mismo en vinilo limitado en 2014, relanzaron el proyecto y en 2015 vio la luz su segundo álbum: The Border Crossing, el cual ha sido elogiado por la crítica nacional e internacional especializada. En directo amplían la formación con Dani Jiménez al bajo y Sergio Alfonso a la batería híbrida.
Actualmente se encuentran inmersos en la grabación de su tercer y nuevo disco, todavía sin título. Para hacerse una idea de hacia dónde se orientará, recomendamos acudir a sus conciertos. En sus últimas actuaciones ya han testeado en directo los nuevos temas, y en Emergencia Sonora 2019 tendréis sin duda una nueva oportunidad de escucharlos.
Levante-EMV [NEO-La Cartelera por Eduardo Guillot]: «…ha valido la pena esperar por The Border Crossing (Surgical Knife Records), un CD del que se sentiría orgulloso el mismísimo Conny Plank. Sonido sintético heredero de la dark wave que tampoco elude algunas incursiones bailables y siempre es consciente del lugar en el que se sitúa, recuperando desde una óptica contemporánea el post-punk de tintes góticos (Sisters of Mercy) y la EBM.»
Las Provincias: «…desgranando un sonido que, sin devaneos, profundiza en esencias que combinan a la perfección el espíritu de la EBM con lo post-punk, lo gótico o lo industrial (su revisión y actualización de aquel Hunting). En resumidas cuentas, techno de alto voltaje, oscuras ambientaciones e intensas bases rítmicas, combinadas sabiamente con guitarras eléctricas en su justa medida.»
Alquimia Sonora: «…La locomotora antigua, oscura y cromada que protagoniza la portada es imparable, como las canciones que hacen de este trabajo un referente a nivel local tanto por la calidad y sutilidad de sus texturas, el misterio y melancolía que desprenden sus líneas melódicas y esa contundencia metálica, industrial, que impregna todo el disco. No es amable, no es pop, pero de alguna forma uno acaba sucumbiendo a sus encantos, como en un hechizo…»
PÁGINA OFICIAL PRONOISE: https://www.pronoise.es
Facebook: https://www.facebook.com/PronoiseOficial/
Bandcamp: https://pronoise-music.bandcamp.com/